jueves, 31 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
La camada 2013 del San Miguel Garicoits
Los alumnos del instituto del corriente año 2013 estan emocíonados por que estan finalizando sus estudios secundarios despues de tanto tiempo practicando numeros, textos y aprendizajes en esta hermosa institución, creyendo en la fe de Cristo nuestro señor y de la mano de nuestros sacerdotes, profesores, y por supuesto la mano invisible de nuestro señor, estamos orgullosos de poder decir, que vamos a salir como unos jovenes adultos, MUY MADUROS, y con ganas de seguir estudiando y tener un gran proyecto de vida. Los queremos mucho Garicoits, hasta siempre!
Estos son los varones de 6to junto con algunos de otra institución en su viaje a Bariloche.
Entrada hecha por Nicolas Curto - Sebastián Guglielmo - Ezequiel Del Papa
jueves, 19 de septiembre de 2013
Historia de San Miguel Garicoits
Aniversario de los 50 años de S.M.G
Los Inicio de San Miguel Garicoits
Nació el 15 de abril de 1797 en la aldea de Ibarre, diócesis de Bayona (Francia), de padres campesinos, humildes pero de gran fe cristiana. Desde niño sintió el llamado al sacerdocio, pero como su familia carecía de recursos para costearle los estudios, debió trabajar como criado hasta los 15 años. Entretanto obtuvo el ansiado favor de hacer su primera comunión.
La congregacion
Al trasladarse a Bayona al Seminario de Betharram, el P. Garicoits permaneció como capellán del santuario, lugar de peregrinación muy concurrido. Fue entonces cuando la Virgen le inspiró la fundación de un Instituto religioso de Sacerdotes, basados en la modestia, el desprendimiento y la obediencia para dedicarse a las misiones y a la enseñanza.
En 1841, creo el "Instituto de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram", cuyos primeros misioneros recorrieron con santo celo las poblaciones de Gascuña, Vasconia y el Bearn.
La llegada a America
mediados del siglo pasado fue ampliamente propiciada la inmigración europea a las márgenes del Río de la Plata. Allí se dirigieron millares de vascos y bearneses que tomaron su parte en el desarrollo y el progreso del país. Pero esa corriente migratoria amenazaba detenerse si no se atendía a las necesidades religiosas de la misma con misioneros de su raza, lengua y nación. Por tal razón y merced al entendimiento entre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y Monseñor Escalada, Obispo de Bayona, el P. Garicoits recibió la propuesta de enviar a la Argentina un núcleo de sus religiosos. Aceptó en el acto y estuvo a punto de embarcarse el mismo, pero el Obispo se opuso y el P. Diego Barbé fue designado superior de la modesta misión Betharramita que, embarcada en Bayona el 30 de agosto, día de Santa Rosa, llegó a Buenos Aires el 4 de noviembre de 1856.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)